En la edición 2019 la Universidad de las Californias Internacional es la anfitriona y organizadora de las actividades. En esta ocasión el proyecto lo realizan la Universidad Miguel Hernández, UMH, de España, la Universidade Beira Interior, UBI, de Portugal, y la Universidad de las Californias Internacional, UDCI, México.
Son colaboradores de este programa el Festival Internacional de Cine Independiente de Elche, los Vicerrectorados de Relaciones Internacionales, de Cultura y Extensión Universitaria, y de Estudiantes y Deportes de la UMH, y el grupo de investigación Observatorio de Comunicación Audiovisual y Publicidad, OCAP .
Un equipo formado por 25 estudiantes realizan el cortometraje «De este lado del suelo».
- SINOPSIS
Por error cruza la frontera y llega a México. Dejó toda su documentación en el lado norteamericano y ahora no puede regresar. Viene de un país desarrollado en el que tenía pocas posibilidades de prosperar pero que se le presentaba como su mejor futuro, y ahora está en Tijuana, donde se supone que sus posibilidades de prosperar no existen. ¿No existen?
- PÚBLICO
Este cortometraje está enfocado para un amplio público que abarca un gran rango de edades: a partir de los doce años. En el target no se diferencia entre sexos.
- RODAJE
El rodaje del cortometraje entre las fronteras de Estados Unidos y México. En la frontera más mediática del mundo: la frontera de Tijuana.
- EQUIPO
El equipo del proyecto está formado por 25 personas.
- DIFUSIÓN
El cortometraje será difundido por los países participantes así como en muchos otros ya que se presentará a festivales internacionales. También será distribuido a nivel nacional ya que también participará en festivales de cortometrajes en nuestro país.
El proyecto cuenta con numerosas redes sociales (Twitter / Facebook), el blog de la Universidad Miguel Hernández y, la posibilidad de realizar notas de prensa informando sobre las noticias del cortometraje.
EQUIPO DE PRODUCCIÓN